The New Yorker
El sitio web de The New Yorker utiliza fuentes serif para lograr un aspecto sencillo pero con clase, afÃn con la versión impresa de la revista.
Las versiones en lÃnea de las publicaciones no tienen por qué emular totalmente la versión impresa. Sin embargo, trasladar algunas de las cualidades familiares al espacio online crea una experiencia de marca más coherente.
TechCrunch
TechCrunch es el sitio de referencia para las personas interesadas en tecnologÃa de vanguardia y noticias de startups. El sitio web adquiere un aspecto limpio y minimalista al emplear fuentes sans serif con mucho espacio en blanco.
El sitio web utiliza un menú de navegación pegajoso que permanece visible a medida que los lectores se desplazan. Puedes aplicar este elemento de diseño para que sea más fácil para los visitantes explorar tu sitio web y localizar el contenido que quieren leer.
Sony Music
El sitio web de Sony Music es un gran ejemplo de marcas comerciales exitosas que usan WordPress.
El diseño del sitio web es llamativo y audaz, lo que se consigue utilizando un slider de imágenes con los artistas de Sony Music, videos incrustados y texto en mayúsculas para los encabezados y los elementos del menú.
Los sliders son una forma dinámica y a la vez eficiente de resaltar tu contenido. Puedes usarlos para mostrar múltiples imágenes.
Si estás construyendo una página web para tu grupo de música, considera añadir un reproductor de audio para que los visitantes puedan previsualizar tu contenido fácilmente.
La Casa Blanca
El sitio web oficial de la Casa Blanca también funciona con WordPress. Este sitio es un excelente ejemplo de diseño profesional y fácil uso, lo que es esencial para los sitios web gubernamentales.
El sitio mantiene un aspecto clásico empleando fuentes serif para los encabezados. En la parte superior de la página hay una barra de navegación fija con un menú ampliable a través del cual los usuarios pueden acceder a otras secciones del sitio.
El sitio web de la Casa Blanca también cuenta con funciones de accesibilidad, con botones que activan el modo de alto contraste o amplÃan el texto. Estas opciones contribuyen a la mejor experiencia de navegación para los visitantes.
Beyoncé
No es de extrañar que el sitio web de Beyoncé funcione con WordPress. La plataforma es increÃblemente popular entre artistas, fotógrafos y músicos.
El sitio de Beyoncé se centra en lo visual. La página de inicio contiene una galerÃa de imágenes a pantalla completa. Al hacer clic en cada una de ellas aparece información adicional e iconos para compartir en las redes sociales.
WordPress permite a Beyoncé ofrecer una experiencia visual atractiva a sus fans. Considera utilizar imágenes a pantalla completa de manera similar en tu sitio para mostrar tu trabajo de la mejor manera posible.
Pros y contras de WordPress
El uso de WordPress tiene muchas ventajas, pero también hay algunos posibles inconvenientes. Asegúrate de saber qué puedes esperar de este gestor de contenidos antes de crear una web con el.
Aquà tienes una lista de los pros y los contras de usar WordPress:
Pros
- Bajo costo: solo tienes que pagar el dominio y el hosting web. El software de WordPress y muchos de los plugins y plantillas son gratuitos.
- Fácil instalación y actualización: la mayorÃa de los alojamientos web ofrecen herramientas para instalar WordPress de forma instantánea. La actualización del software a la última versión también puede hacerse rápidamente a través del panel de control de WordPress.
- Fácil de administrar: no necesitas ningún conocimiento de programación para realizar tareas cotidianas en WordPress como escribir y editar publicaciones, cargar y editar imágenes, administrar usuarios, agregar menús e instalar plugins y plantillas.
- Diseño personalizado: WordPress tiene miles de plantillas listas para usar con las que puedes crear fácilmente un diseño web personalizado que se adapte a tu nicho. Por ejemplo, hay plantillas especÃficas para restaurantes, médicos, pequeñas empresas, bloggers de comida, etc.
- Funcionalidad personalizada: puedes usar plugins para extender las funcionalidades predeterminadas del CMS. En WordPress, puedes encontrar un plugin para cada tarea especÃfica, desde el SEO hasta la reserva de eventos.
- Comunidad de ayuda: WordPress tiene una comunidad mundial y un foro de ayuda súper útil. Si no sabes algo o tienes algún problema, encontrarás ayuda rápidamente.
- Código abierto: un proyecto de código abierto como WordPress está abierto al público. Por ello, los desarrolladores de WordPress trabajan voluntariamente para mejorar el código principal y crean nuevos plugins y temas para satisfacer las necesidades que van surgiendo.
Contras
- Cuestiones de seguridad: como WordPress es usado por más del 42.4% de la web, también es atacado con frecuencia por hackers. Sin embargo, si instalas un plugin de seguridad y aplicas las mejores prácticas, puedes reducir enormemente el riesgo.
- Contenido de terceros: ya que la mayorÃa de los plugins y temas de WordPress son creados por desarrolladores externos, a veces tienen errores. Antes de instalar un nuevo plugin o tema, siempre debes leer la descripción y las opiniones, y si todavÃa no estás seguro, pide ayuda de la comunidad.
- Tiempo de carga de la página: si tienes demasiados plugins, tu sitio puede volverse lento. Para solucionarlo, desinstala los plugins innecesarios y limpia la caché del sitio web.