Instalar un certificado SSL en el servidor es un proceso muy importante que tienen que llevar a cabo los responsables de un sitio web. Una manera esencial para ofrecer a los visitantes un sitio seguro, cifrado, que cuente con las garantÃas adecuadas. Además también servirá para dar una buena imagen y poder aparecer mejor en los principales buscadores de Internet.
Esto puede variar según el hosting que tengamos contratado, pero el proceso es similar. Lo primero que tenemos que hacer es tener un certificado SSL. Lo podemos comprar con la empresa donde tenemos el servidor, por ejemplo. También con otro proveedor externo. Incluso hay certificados gratuitos o que vienen incluidos con el hosting contratado. Eso sÃ, debemos asegurarnos de que elegimos la mejor opción y que no vamos a tener problemas en un futuro. Se trata de algo importante y debemos cuidar todos los detalles.
Cuando tengamos el certificado descargado en nuestro ordenador, ya podemos acceder al panel de control de nuestro hosting. En nuestro caso vamos a hacerlo con cPanel, que es el más utilizado, aunque el proceso es similar en otros diferentes.
Una vez dentro de cPanel hay que ir al apartado de Seguridad. Allà veremos la sección de SSL/TLS. Allà veremos diferentes opciones, como Claves privadas, Solicitudes de firma de certificados, Certificados y la de Instalar y administrar SSL para el sitio. Esta última es la que nos interesa.
Cuando estemos dentro nos aparecerán todos los dominios que tenemos vinculados a ese hosting. En caso de que tengamos únicamente uno, nos aparecerá ese en concreto. En cambio si tenemos varios nos aparecerán todos ellos y tendremos que elegir el que nos interesa.
Al seleccionar la opción de instalar certificado SSL y marcar el dominio que nos interesa, simplemente tendremos que rellenar todos los datos que nos piden. Esto incluye el Certificado (CRT) y la Clave privada (KEY). Cuando tengamos todo relleno simplemente tenemos que pinchar en Instalar certificado, que es el botón que aparece debajo.
A partir de ese momento nuestro sitio ya tendrá el certificado instalado correctamente. Los navegadores lo reconocerán y ya no tendremos problemas de seguridad relacionados con este tema. Esto es importante, ya que desde hace algún tiempo muchos navegadores informan a los visitantes de que el sitio web no es seguro en caso de que entren en alguno donde no hay certificado instalado.
Hay que tener en cuenta que este certificado tiene fecha de caducidad. Es algo que debemos tener presente para no tener problemas en un futuro. Debemos estar atentos para actualizarlo llegado el momento y evitar que quede obsoleto y nuestra página deje de ofrecer una protección de este tipo a los visitantes, algo que podrÃa provocar la pérdida de confianza en el sitio web y también pérdida de prestigio y posicionamiento de cara a los buscadores.
En la actualidad proteger nuestra página web es muy importante. Son muchos los ataques que pueden aparecer a la hora de entrar en un sitio web y esto hace que sea vital contar con complementos que protejan y ayuden a detectar amenazas. Pero especialmente el hecho de tener un certificado de este tipo va a dar una mayor credibilidad de cara a la seguridad por parte de los visitantes. Si entramos en un sitio web y de repente el navegador nos indica que no es seguro, en muchos casos saldrÃamos o al menos sospecharÃamos que podrÃa haber algún tipo de problema. Esto va a permitir ganar confianza de cara a los visitantes.
En definitiva, siguiendo estos pasos que hemos mencionado podemos instalar un certificado SSL en nuestro sitio web. Es un proceso muy importante que debemos tener en cuenta. Es sencillo y rápido, como hemos visto. Simplemente hay que tener un certificado comprado correctamente y luego instalarlo en el hosting. Además, como hemos indicado, es algo muy aconsejable y que cualquier responsable de un sitio web deberÃa tener en cuenta.
